Por: Arnold Ismael Quenallata Perez, egresado de ingeniería agronómica de la UMSA- Bolivia.
El uso y aplicación de los abonos orgánicos en agricultura es milenaria, sin embargo paulatinamente fue experimentando un decrecimiento considerable, probablemente a causa de la introducción de los fertilizantes químicos que producían mayores cosechas a menor costo. Sin embargo, durante los últimos años se ha observado un creciente interés sobre la materia orgánica, habiendo experimentado su mercado un gran auge ligado al tema de los residuos orgánicos que encuentran así, una aplicación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Uno de los principios fundamentales en Mollesnejta es el uso de los abonos orgánicos para incorporarlos en los cultivos y en los árboles, la importancia de realizar este tipo de prácticas radica principalmente en proveer de una cantidad suficiente de nutrientes a la planta y también mejorar las propiedades físicas del suelo.
Los abonos orgánicos usados en el predio son provenientes del estiércol de animales como las vacas, burros y gansos, el estiércol de estos animales es recogido de sus corrales y son trasladados en carretillas hasta los estercoleros para que este sufra en proceso de descomposición aeróbica de esta manera obtendremos un abono que no sea dañino a las plantas donde se aplicarán.
Otra forma de elaborar abono orgánico, es con los desechos provenientes de cocina para la elaboración de composta y también de las podas que se realiza a especies arbustivas y arbóreas que son usados en forma de madera rameal fragmentada (MRF).
Se puede considerar la MRF como un abono orgánico debido a que incorporándolo al suelo este se descompone al entrar en contacto con él y aporta nutrientes importantes para el desarrollo de los cultivos y también aporta cantidades significativas de materia orgánica al suelo.
Propiedades de los abonos orgánicos
La incorporación de cantidades mínimas de abono orgánico al suelo mejora considerablemente propiedades físicas, químicas y biológicas.
Entre muchos beneficios que los abonos orgánicos aportan al suelo, podemos mencionar los siguientes:
- Incrementa la cantidad de macro y micro nutrientes:
El aporte de macronutrientes como el nitrógeno, fosforo y potasio, micronutrientes como hierro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno, etc. es significativo, la diversidad de de nutrientes no son comparables con los aportes que obtenemos de los fertilizantes sintéticos, además que un abono orgánico es saludable para el suelo puesto que estas fuentes son naturales.
- Mejora la capacidad de intercambio catiónico
El uso de abonos orgánicos en el suelo incrementa la cantidad de materia orgánica lo que también mejora la capacidad de intercambio catiónico, por lo tanto un suelo con materia orgánica elevada tendrá una mayor capacidad de retener nutrientes para las plantas.
- Mejora la estabilidad de los agregados del suelo:
La materia orgánica posee acción estabilizadora por su naturaleza coloidal en la formación de agregados.
- Aumenta la capacidad del suelo para retener agua:
Al mejorar la estructura del suelo también mejoramos su capacidad de retención de agua debido a que esta mantiene la porosidad incluso en periodos secos.
- Estimula la actividad de macro y micro organismos:
La materia orgánica al estar en constante descomposición estimula la actividad de macro organismos tales como los insectos, artrópodos y lombrices entre otras, la actividad microbiana es sumamente importante debido a que estos son los principales descomponedores de materia orgánica.
Aplicación de los diferentes abonos
El abono fermentado de los animales, la madera rameal fragmentada y el carbón es mezclado y aplicado en el momento de trasplantado y se lo hace preferentemente en plantas frutales, también puede ser aplicado en la superficie alrededor del tallo arbóreo hasta cubrir un área igual a la copa del árbol, en este último los nutrientes son aprovechados las raíces superficiales de la planta que se encuentran a nivel del suelo y también por la lixiviación que sufren estos con el agua de riego o las lluvias; para evitar que los nutrientes se pierdan por ser expuestos directamente al sol, se los cubre con mulch.

Aplicado de abono en árbol frutal

Mulch para proteger de la radiación solar a los microorganismos del abono
Schreibe einen Kommentar