La tuna Opuntia ficus-indica es una cactácea perenne, es decir, que tiene un ciclo de vida mayor a un año. Sus tallos son capaces de ramificarse planos y ovalados, emitiendo flores en forma de corona y la fructificación se presenta una vez al año.
Los requerimientos ideales para la producción de tunas son los climas templados a cálidos, con temperaturas medias entre 18 y 32º C. Las temperaturas elevadas aportan a una buena maduración de las frutas.
Prefiere los suelos de textura arenosa o aquellos pedregosos, que impliquen la condición del suelo con un buen drenaje, ya que la tuna no tolera el estancamiento de agua. En época de fructificación si tiene una adecuada humedad en el suelo puede producir mayor cantidad de frutos y de mejor calidad.
La plantación de tunas se realiza en el predio experimental Mollesnejta con el objetivo de optimizar el uso del espacio en suelos degradados. La denominación suelo degradado generalmente se usa para suelos que han perdido la capa superficial fértil y por lo tanto la capacidad de producir debido a varios factores como el sobrepastoreo, excesivo uso de maquinaria agrícola, monocultivo, suelos en pendiente sin cobertura vegetal, etc.
La característica de la tuna de ser una especie rústica es ideal para el aprovechamiento de espacios en la que otras especies no pueden desarrollarse con normalidad
Importancia
Las pencas de la planta de tuna son útiles para alimentar animales (vacas, cabras, ovejas, etc.) durante las épocas secas, igualmente para el consumo humano. Con las tunas espinosas se forman cercos vivos, separando parcelas y protegiendo a los cultivos del daño de animales.
METODOLOGÍA DE LA PLANTACIÓN DE TUNAS
La plantación de pencas de tuna se realiza en MOLLESNEJTA en los meses de agosto y septiembre antes de las épocas de lluvias que empiezan normalmente por el mes de noviembre
Para la plantación de pencas de tuna se siguen los siguientes pasos:
- Seleccionar el lugar de plantación.
- Limpiar el área de plantación de acuerdo al tamaño de la penca a plantarse.
- Excavar aproximadamente a una profundidad menor a la mitad del ancho de la penca, la excavación debe ser en forma de molde para la penca.
- Plantar la penca en forma horizontal y cubrir con tierra al ras de la superficie de plantación.
- Apoyar con piedras en ambos lados de la penca para evitar su movimiento.
- El riego no es necesario puesto que la penca de tuna tiene reservas de agua suficientes para enraizar.
Ventajas de plantar horizontalmente:
- Menor tiempo empleado por el agricultor.
- Mejor fijación de las raíces de la penca al suelo.
- Menor riesgo de mover las pencas y lastimarlas.
En el predio experimental se observó que una persona puede plantar entre 40-50 pencas al día.
Publicado por Monica Clares, egresada de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Mayor de San Andrés , La Paz – Bolivia
Correo electrónico: monivanclares@yahoo.com
Schreibe einen Kommentar