Patricia Grisel Mamani Guarachi, estudiante de la carrera Ingeniería Forestal en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, realizó su pasantía desde agosto hasta diciembre de 2019 en Mollesnejta.
Felicitaciones a Patricia por su trabajo excelente y muchas gracias por su apoyo y la convivencia en Mollesnejta!
Aquí el resumen de su trabajo:
Resumen
Los sistemas agroforestales dinámicos son una alternativa de restauración y protección de suelos. Por lo tanto, en la presente pasantía, se implementó una parcela agroforestal dinámica con aplicación de biocarbón en el predio experimental “Mollesnejta”. Se plantaron 30 plantines de Pacay (Inga edulis Mart), 50 plantines de dos especies acompañantes Fresno (Fraxinus americana L.) y Tagasaste (Chamaecytisus proliferus L.f), en 4 franjas a nivel. Se aplicaron tres sustratos diferentes (a cada 10 plantines de Pacay): “Sustrato testigo” (sin biocarbón), “Sustrato 1” y “Sustrato 2” ambos tienen un 25 % de biocarbón, pero están aplicados en diferentes partes del hoyo (1 m * 1 m, para la especie primaria). El biocarbón aplicado, fue elaborado en la misma área de estudio, con la leña obtenida de los tratamientos silviculturales (poda, raleo y limpieza), y la activación del mismo fue con orina humana recolectada de los baños secos. Eventualmente los mejores resultados en las variables tomadas en cuenta en el estudio realizado por 64 días de evaluación de la especie primaria (Inga edulis Mart). los presenta el “Sustrato 1” con una retención de humedad de 25 % y un crecimiento inicial en altura de 0,87 cm y en altura de diámetro de 0,06 cm. Por lo tanto, se recomienda continuar con el estudio.
Schreibe einen Kommentar