Por: Arnold Ismael Quenallata Perez, egresado de ingeniería agronómica de la UMSA- Bolivia. Una de las plantas utilizadas con frecuencia en Mollesnejta es la Ch’acatea, este arbusto es pionero en suelos erosionados e iniciador del proceso sucesional vegetal. La adaptabilidad y resistencia a condiciones adversas de esta es única, ya que puede desarrollarse en climas […]
Mein Praktikum auf Mollesnejta (01/02/2016 – 31/03/2016)
Die ersten 4 Wochen auf Mollesnejta waren sehr ereignis- und lehrreich, sodass es mir vorkommt, als sei ich schon eher einige Monate hier auf dem Grundstück von Noemi Stadler-Kaulich, welches oberhalb des Quechua Dorfs, Combuyo, liegt. Wenn ich die ersten WochenRevue passieren lasse, waren meine Hauptaufgaben bisher zum einen das Pflanzen von Bäumen, Sträuchern und […]
EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.
INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema […]
EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.
INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema […]
Limpieza en los predios Del Campo Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA
Introducción La temporada de lluvia es una época en el que el crecimiento de plantas adventicias en las parcelas agroforestales, el incremento de estas es notorio. Por tal efecto es imprescindible la limpieza de las mismas, a causa de esto el aumento de materia orgánica como rastrojo va en aumento por el manejo que se […]
Implementación de dos Sistemas Agroforestales Sucecionales en Roedos, comparando dos tipos de plantación, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
INTRODUCCIÓN Las técnicas agroforestales son utilizadas en regiones de diversas condiciones ecológicas, económicas y sociales, en regiones con suelos fértiles los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles; igualmente, estas prácticas tiene un alto potencial para mantener y mejorar la productividad en áreas que presenten problemas de baja fertilidad y exceso o escasez de […]
Visita al Predio experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA
Testimonio de Thomas Middelanis: „Yo vine a Mollesnejta sin conocimientos agroforestales solo con el interés de saber qué es el enfoque de Noemi allí en este lugar verde bajo el Tunari en Cochabamba. Creo que muchos no saben de la metodología agroforestal que realmente es una perspectiva a un futuro mucho más sostenible y más […]
Implementación de un Sistema Agroforestal Silvopastoril con Sistema de arreglo linear para delimitar áreas de pastoreo de ganado, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
Introducción La actividad silvopastoril se enfoca a optimizar la producción pecuaria, las oportunidades para la finca, a mejorar la calidad del alimento y a la vez, generar un ingreso adicional por la venta de la madera a través de la plantación de especies que permitan rehabilitar suelos degradados, que sean de rápido crecimiento y que […]
Praktikumsbericht – Fragmentiertes Zweigholz
Praktikumsbericht – Fragmentiertes Zweigholz blogeintrag
Implementación de un sistema agroforestal en una parcela forestal, introduciendo una especie frutal, la Tuna ¨Opuntia ficus indica.¨, en el Predio Experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA.
INTRODUCCIÓN El aprovechamiento excesivo del suelo y el mal uso de los fertilizantes químicos, todo esto puede conducir a una degradación del mismo, influyendo directamente en la disminución del rendimiento en los cultivos, el crecimiento de hierbas difíciles de controlar, una de las alternativas para frenar todo este proceso es la implementación de sistemas agroforestales […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- Next Page »
