REGENERACION DE SUELOS MEDIANTE EL USO DE MADERA RAMEAL FRAGMENTADA
INTRODUCCION
Toda persona implicada en la agricultura, llega a la misma conclusión que el uso de fertilizantes y pesticidas químicos tiende a destruir la fertilidad del suelo, la agricultura ecológica mantiene la fertilidad pero no puede hacer nada contra suelos erosionados. Antiguamente toda parcela agrícola era bosques de madera, teniendo en mente eso, ya tendríamos una idea de cómo podemos acelerar el lento proceso de regeneración en suelos.
HISTORIA
La historia, del uso de la MRF se remonta por los años 70, donde un grupo de investigadores Edgar Guay, Gilles Lemieux, tuvieron la iniciativa de hacer pruebas con deshechos de madera como cobertura sobre un cultivo, después de un tiempo, el resultado en el ensayo se vio el oscurecimiento del suelo y el normal desarrollo del cultivo, y con un análisis en laboratorio se vio un incremento de la materia orgánica.
Gilles Lemieux, continuo los ensayos en todo tipo de climas (Quebec, Republica Dominicana, Senegal, Costa De Marfil, Ucrania), pero por falta de fondos, muchos de estos ensayos no se culminaron, pero el monitoreo y el seguimiento mostraron resultados, como: cosechas abundantes y de muy buena calidad y el ahorro del agua solución en problemas de plagas.
Hoy en día la investigación sobre la MRF solo seda en los países de Bélgica y Francia.
QUE ES LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA
La MRF son pequeños pedazos de madera de no más de 5 cm. De longitud los cuales provienen de ramas de un diámetro no mayor a 7 cm.
La MRF se utiliza a partir de ramas que tienen poca importancia como madera o leña pero estudios comprobaron que el 75% de los nutrientes que almacena el árbol se encuentra en las ramas, los cuales contiene numerosos compuestos como: celulosas, hemicelulosas, lignina, proteínas, glúcidos, fitohormonas las cuales con la ayuda de la biomasa microbiana será convertidas en nutrientes disponibles para el suelo.
RAMAS SECAS DE LA PODA ANTERIOR
MOMENTO OPORTUNO PARA LA APLICACIÓN
Para tener resultados óptimos, el momento oportuno para aplicación de la MRF será en otoño después de la caída de las hojas. Si hay hojas todavía en las ramas, en lo posible es bueno evitar la fermentación, antes de ser utilizadas.
MODO DE EVOLUCION
Para que el aprovechamiento de la MRF sea eficiente, es necesario que este en contacto con el suelo, si esta exigencia noche respeta la eficacia de la MRF estará comprometida, si los primeros en actuar son bacteria o actinomicetos los basidiomicetos serán reemplazados y la degradación de la lignina puede que no tenga efecto, en tal caso el aporte de la MRF se hará poca o nada.
APORTE DE LA MRF PARA LA REGENERACION DEL SUELO
La fauna del suelo, son los que tienen las propiedades más ventajosas para asegurar que la MRF sea transformada en energía, el cual deben ser metabolizados por los microorganismos del suelo. La actividad de los microorganismos contribuirá en la disponibilidad gradual de los nutrientes, el cual será beneficioso para el crecimiento de las plantas, entonces habrá un uso eficiente de las nutrientes. Es esto lo que implica los impresionantes aumentos en los rendimientos que oscilan entre un 3 y un 1000 %. Los efectos de la aplicación MRF pueden perdura por un tiempo de hasta cinco años aprox. Una aplicación inicial recomendada será de una de dos centímetros (200 m3/Ha).
La aplicación de la MRF en un primer intento se la debe hacer con especies muy bien identificadas, y separadas una de la otra esto hace que el efecto de cada especie, sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y en rendimiento en los cultivos, sea diferenciado de una especie a otra, esto nos ayudara a la calibración de una buena mezcla de la diferentes especies.
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN
La modificación de los nieles en condiciones físico, químico y biológico es algo inevitable con la aplicación de la MRF, con una influencia en el desarrollo de los cultivos. En lo siguiente se puede ver una de las tantas modificaciones que pueden ser observadas:
- El color del suelo, es un rasgo que determina la fertilidad del suelo, y la MRF hace que el suelo tome un color más oscuro, eso muestra un aumento del humus en el suelo.
- El mejoramiento de la estructura, la formación de los agregados, esto es causa del trabajo de los basidiomicetos. Esto hace que los agregados en el suelo contengan sustancias nutritivas los cuales son metabolizados por la flora bacteriana edáfica. Para esto es necesario solo proveer el material suficiente a medida que será utilizada.
- El mecanismo descrito hace momento hace que el suelo sea erosionado y la perdida de nutrientes en inevitable, la formación de agregados aseguran la retención del agua, y facilitan la circulación de los gases como (O2, CO2).
- En Senegal la plaga más de mayor importancia son los nematodos, pero el uso de la MRF ha contribuido en la eliminación de esta plaga, también se observó el control de plaga en medios templados.
- El aumento de la materia seca el papa, es un fenómeno que no se esperaba, esto ayudaría en regiones con poco rendimiento en este cultivo, además la eliminación de la esclerocis (Sclerodermia sclerotinium) en casi toda su totalidad.
- En las gramíneas, al igual que en la papa hubo un aumento en la materia seca en el material verde y un 30% en el grano, y una buena distribución de minerales en toda la planta, es en comparación de un testigo y el uso de la MRF.
- En costa de marfil, el aumento de la materia seca en el maíz de un 400% en presencia de la MRF los cuales son provenientes de los especies vegetales (Azadirachta indica y Gliricidia sepium).
- La aplicación de la MRF a permitido el aumento en el rendimiento en (lycopersicum esculemtun) tomate ordinario en un 400% y y el tomate amargo (Solanum aethiopicum)en un 300% y de la berenjena en un 1000% a comparación a parcelas sin MRF.
ALMACENAMIENTO
Con el fin de obtener resultados óptimos con la MRF, no se debe almacenar en pilas grandes, en lo conveniente se debe producir solo a medida que se va utilizando, si el almacenamiento se da en pilas enormes se puede inducir condiciones anaeróbicas las cuales con perjudiciales con el tiempo.
A meses de almacenamiento la MRF ya es vista como abono verde, el cual también es bueno como enmienda orgánica, pero el impacto como MRF sobre la biología del suelo no es el mismo a MRF recién triturada.
MADERA RAMEAL FRAGMENTADA VS COMPOST
La diferencia de la MRF con el compost es simple. La MRF proviene solo del fragmentado de ramas de un árbol, y es capaz de optimizar y generar estabilidad en la estructura del suelo, y aumentar la fertilidad del suelo a largo plazo, en comparación del compost donde el material baico proviene de varias fuentes orgánicas y es el resultado de la perdida de materiales mediante la combustión enzimática. La MRF es una nueva tecnología, el cual hace que la meteria organica vaya directamente a la estructura del suelo sin ninguna perdida. La mezcla con el suelo es suficiente ya que la MRF tiene los elementos necesarios.
ENSAYO DE MADERA RAMEAL FRAGMENTADA MRF
Resumen:
El ensayo se llevara a cabo en los predios de MOLLESNEJTA, la estación experimental está ubicada en el Valle de Cochabamba, Provincia de Quillacollo, Municipio de Vinto, encima del canal de riego de la comunidad de Combuyo, en la ladera de la Cordillera del Tunari a una altura promedia de 2.500 m.s.n.m (GPS: Limite al noroeste 17°21,2274’ + 66°21,0839’, limite al nordeste 17°21,1085 + 66°20,8782’, limite al suroeste 17°21,4490’ + 66°20,8154’, limite al sureste 17°21,3452’ + 66°20,7529’).
El ensayo se realizara bajo un Diseño Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial. El primer factor se evaluara los niveles de MRF, y el otro factor será las variedades del cultivo a avaluar, para este caso se tendrá tres bloques y doce tratamientos estos últimos se distribuirán aleatoria en cada bloque, y su área total de trabajo será de 130 m².
Las especies a utilizar para la MRF, serán especies que se obtendrán del mismo campo experimental, y las mismas se encuentran en la región donde se encuentra los predios de MOLLESNEJTA.
MRF llevar los beneficios de la tierra forestal a suelo agrícola al menor costo posible [Lemieux, 1993].
Se verá como una de las contribuciones biotecnológicas más importantes de este siglo [Lemieux (1993)].
Nombre y apellido: MARCO ANTONIO GUARACHI CONDORI
E –mail: MARC_GR@hotmail.com
Celular: 79631619-71956023
egresado/ING.AGRONOMICA/UPEA
Schreibe einen Kommentar